VICIOS DEL LENGUAJE.


  • Solecismo:

Mal empleo de una palabra dentro de la oración.
ej. Dijistes- Dijiste.
     Entrar las sillas - Meter las sillas.
     Han habido mucha gente - Ha habido mucha gente.



  • Vulgarismo:

Mal dichas las palabras.
ej. Medecina - Medicina.
     Istrumento- Intrumento.
    Caernecería - Carnicería.



  • Pleonasmo:

Termino rendundante.
ej. Miel de abeja - Miel.
     Tubo hueco por dentro- Tubo.
     Volar por el aire - Volar.



  • Barbarismo:

Palabras mal dichas y mal escritas.
ej. Mil nuevecitos noventa y dos. - Mil novecientos noventa y dos.
     Partir leña con la hacha. -  Partir leña con el hacha. 
     Aprobastes el examen. - Aprobaste el examen. 


  • Cacofonía:

Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras.
ej. Juana nadaba sola.
Atroz zozobra. 
Caía Maria por la bahía. 


  • Mexicanismo:

Referencias que solo se usan en México.
ej. Abajeño (Perteneciente a las tierras bajas).
     Cacalote (cuervo).
     Talachero (Trabajador).



  • Anglicismo:

Palabras del ingles.
ej. Barman - camarero.
    Best-seller - Éxito de venta.
    El number one - El número uno. 



  • Galacismo:

Palabras del Frances.
ej. Corsé - Enganche.
     Hotel- edificio donde pasar la noche.
     Vals- Baile. 



  • Arabismo:

Palabras de origen arabe.
ej.  Zanahoria.
     Asesino.



  • Muletillas:

Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.
ej. este, este...
     pues, estaba y pues ...
    bueno, yo digo, bueno .....



  • Folclorismo:

Exceso de una palabra típica en un país.
ej. España- Tío.
     Argentina- Ché.
    México- Guey. 


  • Apocope:

Acortar informalmente una palabra. 
ej. Rodri - Rodrigo.
     Bici - Bicicleta.
     Compu - Computadora.


  • Coprolalia:

Uso de palabras antisonantes.
ej. lo subió y bajo a "puteadas" frente a los demás.



  • Arcaismo:

Palabras que han desaparecido del habla cotidiana.
ej. Osculo - Beso.
    Hortal - Huerto.
    Comprero - Comprador.
    Farina   -    Harina.
   Auriculares - Audífonos.


  • Hiato:

Encuentro de vocales seguidas en la pronunciación.
ej. De este a oeste.
    Iba a Alcalá.




  • Neologismo:

Palabra nueva que aparece en una lengua, o un significado nuevo en una palabra ya existente o de otra lengua.

ej. Acrocriptografía. (representación de las figuras de vuelo acrobático).
     por lo menos dame tu "email".



  • Regionalismo:

Palabras que se usan solo en una región, etnia o grupo social.
ej. chuca (referencia de los puercos en sur)
     pichame ( invítame en el norte del país) 



  • Poco léxico:

Uso reiterado y excesivo de los mismo vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras mas precisas.
Los términos que se utilizan son:
especie, cosa, algo, puso, de lo que es, hacer y tener.
ej.  le puso una carta a un amigo. (le envió una carta a un amigo).
     hacer una casa. (construir una casa). 





http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/vicios.htm
http://www.academia.org.mx/dicmex.php
http://www.americanismos.com/ejemplos-de-galicismos
http://es.scribd.com/doc/20756106/Vicios-Del-Lenguaje
http://www.retoricas.com/2012/02/ejemplos-de-pobreza-lexica-en-el.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario