PROCESOS DE LA ESCRITURA.

El proceso de la escritura es una herramienta que nos ayuda a pensar nuevas ideas y como organizarlas para poder explicarlas mucho mejor. Esto se logra a través de una serie de pasos que son seguidos para escribir un texto.

Los 5 pasos del proceso de la escritura son:


  1. Análisis retórico o planificación.
  2. Exploración imaginativa.
  3. Organización de ideas.
  4. Textualización.
  5. Revisión

  • ANÁLISIS RETÓRICO O PLANIFICACIÓN.
Razones para escribir. (trabajo, responder, opinión).
Audiencia. (¿Quién es la audiencia? general, niños, adultos, alguien importante).
Tema. (Sobre que se desea escribir).

  • EXPLORACIÓN IMAGINATIVA.
Tormenta de ideas.  (El tema es el núcleo central y escribir al rededor las ideas y palabras que vengan a la mente). 
Preguntas. (se pueden contestar las preguntas ¿qué? ¿para qué? ¿cuándo? ¿cómo? etc).
Racismo asociativo.

  • ORGANIZACIÓN DE IDEAS.
Lista de ideas / Esquema, Párrafo, Tesis.
clasifican las palabras y se toman las necesarias que puedan involucrarse en tema con facilidad.

  • TEXTUALIZACIÓN.
Borrador 1 o 2. ( borrador en papel es donde se dejan fluir la ideas en la creación del texto).
  • REVISIÓN.
Sobre el borrador se busca amigos, profesores o alguien cercano que pueda buscar omisiones, repeticiones innecesarias e información poco clara o sobrante.
Tiene como objetivo ver nuevamente el escrito para mejorarlo y pasar a la corrección y edición.
En la corrección final se verifica.
-Ortografía, mayúsculas y puntuación.
-Oraciones: variedad.
-Repeticiones.
-Errores en el tiempo de los verbos y concordancia entre sustantivo y pronombres.
-Información que falta o se ha perdido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario