REGLAS BÁSICAS DE ACENTOS Y PUNTUACIÓN.

ACENTUACIÓN:



  • Palabras agudas:
Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". 

ej. C/A pantalón, patín, José. 



  • Palabras llanas/ graves:
Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".

ej. Cádiz, Pérez, azúcar.



  • Palabras esdrújulas:
Se acentúan en todos los casos.

ej. patético, mérito, básico.

  • palabras sobreesdrújulas:
El acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final, siempre se acentúa.

ej.permítemelo, termínatelo, escóndeselo.


PUNTUACIÓN.

  • Punto: 
Se usa para indicar el final del un enunciado, párrafo o de un texto. Se usa también después de las abreviaturas. El siguiente escrito después del punto empieza con letra mayúscula.

Tipos de punto.

Punto y seguido: separa enunciados dentro de un párrafo.

Punto y aparte: Separa los párrafos dentro del texto.

Punto y final:  Se coloca al final del capitulo para dar finalización al mismo.

Abreviaturas: se coloca detrás de ellas. 
ej. sr.(señor) dr. (doctor)


  • Coma:
Indica una pausa breve, separa los términos de una enumeración.

Se coloca antes de las conjunciones aunque, pero, sin embargo, sino, etc.

Cuando se omite un verbo.
ej. Marcela es docente; Julio, enfermero.

  • Punto y coma: 
Indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto, se usa para separar elementos de una oración compuesta, cuando son muy extenso o ya tienen coma en su interior.

ej. Juan, mi primo; Pedro, su tio y María, la ayudante.

  • Puntos suspensivos:
Se emplea cuando se quiere dejar el sentido de la oración incompleto.
ej. Yo ya no se que decirte...

Se usa para dejar temor  o duda o sorprender al lector.
ej. Creo que llegó ... el jueves... o el lunes. 

Se emplean para indicar omisión de parte de un texto copiado literalmente.
ej. Sean eternos los laureles (...) o juremos con gloria morir.
Sean eternos los laureles (...) o juremos con gloria morir.
Al pan, pan...
Lo mando a la m...

  • Dos puntos:
Se utilizan cuando se enuncia un hecho e inmediatamente se lo explica.
ej. Llegó muy tarde: como eso de las 4pm.

Para realizar una cita textual.
ej. Dijo sarmiento: "Bárbaros las ideas no se matan".

Antes de la enumeración.
ej. Las provincias mesopótamicas son: Entre ríos, corrientes y misiones.

Se utiliza detrás del encabezado de una carta.
ej. Querido amigo: no pude escribirte antes...
















http://www.aulafacil.com/OrtografEspa%F1ola/Lecc-2-ortog.htm
http://www.labarcadelacultura.com/gramatica04.phppuntuacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario